
Abrimos las inscripciones para docentes, educadores/as y operadores/as penitenciarios/as que quieran participar de nuestro nuevo ciclo de formaciones en Derechos Humanos e Interseccionalidad.
El objetivo de estos encuentros virtuales es profundizar, desde una perspectiva de Derechos Humanos e Interseccionalidad, en las siguientes temáticas: afrodescendencia y racismo, género y feminismos, diversidad sexual y VIH.
¿Quiénes pueden participar?
Los talleres están dirigidos a docentes, educadores/as y operadores/as penitenciarios/as de todo el país que quieran formarse en estas temáticas.
¿Cómo se realizarán los talleres?
El ciclo consta de cinco talleres online que se realizarán a través de la plataforma Zoom, cada uno de tres horas de duración.
Cada módulo será liderado por dos talleristas que combinarán los conceptos teóricos centrales con herramientas para el abordaje de estas temáticas en los espacios de trabajo.
Los y las talleristas forman parte de las organizaciones de Horizonte de Libertades: Ovejas Negras, Mizangas Mujeres Afrodescendientes, Mujeres en el Horno y MasVIHdas.
Los encuentros se realizarán una vez por semana entre el lunes 11 de mayo y el sábado 13 de junio. En base a las inscripciones se armarán distintos grupos y le llegará a cada participante por correo electrónico la información sobre los días y horarios que le corresponden.
Los talleres tendrán lugar los días lunes, jueves o sábados en el horario de 15 a 18 horas.
Materiales y evaluación
Los y las talleristas presentarán una bibliografía básica y otra complementaria para profundizar en las temáticas. Todos los textos y otros recursos utilizados quedarán a disposición en nuestra web.
Para completar la formación, además de la asistencia a todos los talleres habrá que realizar un trabajo final que busca que cada participante reflexione a partir de la bibliografía sobre cómo puede aplicar en su ámbito lo aprendido.
Inscripciones
LAS INSCRIPCIONES FUERON CERRADAS EL JUEVES 7 DE MAYO.
¡MUCHAS GRACIAS A TODAS Y TODOS POR SU INTERÉS!
Me interesa. Pero no trabajo en el ámbito penitenciario. Sino en Centros de protección y amparo.
Buenas! Soy Lucía, soy educadora de el programa experiencias oportunas de el plan CAIF, me interesa mucho la temática ya que trabajo con niños familias y la comunidad , que se encuentra en un contexto socio económico vulnerable . Desde los talleres se puede trabajar esta temática partiendo de la base de que para nosotras el niño es un sujeto de derechos.
Mi nombre es Fernanda, trabajo en privación de Libertad con adolescentes.
Me interesaría participar.
Buenas ! Estoy interesada en la formación. Por los horarios de mi trabajo no estoy segura de poder asistir a todos los talleres , en especial los lunes y jueves . Sábados sí.
Me interesa la propuesta de formación.
Me interesa realizar el curso, soy directora interina en esc especial.
Me interesa.
Buenas tardes soy operadora penitenciaria desarrollo mi tarea en Unidad 2 Chacra Libertad. Me gustaría realizar el curso pues me interesa la temática. Gracias
Me interesa para apoyar y fortalecer mi tarea diaria como operadora penitenciaria
Me gustó mucho el enfoque
ViKI Style: tallerista de hiphop en ámbitos de educación formal y no formal desde el 2007 , No pude realizar los talleres anteriores , espero poder esta.
ViKI Style: tallerista de hiphop en ámbitos de educación formal y no formal desde el 2007 (@clandestinosculturahiphop) , No pude realizar los talleres anteriores , espero poder esta, para continuar adquiriendo herramientas a la hora de abordar estas temáticas tan necesarias con les niñes y adolescentes con quienes trabajo así como también en los colectivos feministas, antirracista a y si esos en los que milito mediante el hiphop como canal (S.A.K @searmokokoa y @soona.uy : colectivos de rap feminista antirracista y disidente )
Trabajo en el sistema penitenciario desde el año 2005 a la fecha y consideró una herramienta muy válida para continuar mi formación académica y contar con herramientas en el campo de la práctica penitenciaria.
Ya que como operadora penitenciaria no sólo es beneficioso sino casi impresindible poseer conocimiento exactos de Derechos Humanos e Insterseccionalidad ,me parece una gran oportunidad para ampliar conocimientos. Desde ya muchas gracias!!
Mi nombre es Paula Cheveste y me intentaría participar del curso ya que trabajo en territorio desde el interior del país, como Psicologa y Educadora en primera infancia.
Quisiera participar de estos talleres porque, como operadora Penitenciaria y docente me parece altamente positivo el acceso a estas instancias donde se trabajen estos temas que involucran a poblaciones que muchas veces ven vulnerados sus derechos.
Me interesa participar
Buenas noches. Estoy interesada en realizar la formación. Soy maestra de primer grado en una escuela de Montevideo. Con ganas también de aprender y compartir con mi colectivo docente. Muchas gracias
Me intereza el curso soy Operadora penitenciaria estudiante de psicologia
Hola quisiera inscribirme para el curso de DDHH
Me interesa ya que me desempeño como adscripta y docente de biología.Estos temas son de suma importancia para ser trabajados con alumnos que pueden estar en esta situación y que sin preparación es difícil abordar
Quisiera inscribirme al taller de Derechos humanos e interseccionalidad.
Hola mi nombre es Sylvia Barrios y me interesa la formación. Aun no culmine mis estudios en educación social, pero mis conocimientos y estudios han ido en esa línea. Ya que también tomé clases de psicología social de Pichón Rivière en la escuela de Enseñaje. Y complete formación en Danza comunitaria otra disciplina que a partir de la danza incorpora el movimiento y la música como un derecho y patrimonio de todos. Su creadora Aurelia Chilemi, bailarina Argentina es también psicóloga y vio el potencial de la danza logrando incorporarla junto a Andrea Coido y Osvaldo Aguilar a la cátedra en la Facultad de Arte de Argentina.
Muchas gracias por esta posibilidad. Espero su respuesta. Abrazo.
Me interesa el curso dado que trabajo como operador penitenciario.
Me gustaría inscribirme para la formacion en Derechos Humanos e Interseccionalidad
Hola, soy educadora en un hogar para mamas adolescentes y sus niños. Me interesa mucho participar
Quiero anotarme
Agradecer a los tallerista por poder brindar y compartir sus conocimientos para ser semilla para todes.
Buenas noches. Me parece muy interesante el curso. Soy docente de derecho y he dictado el seminario DDHh en el CeRP, por lo que considero es una importante instancia para adquirir nuevas herramientas y aprendizaje.
En razón de mis actividades agradezco que de quedar en la nómina de participantes sea los días sábado ya que de retomarse las clases presenciales me será imposible realizarlos los dias entre semana.
Muchas gracias.
Me gustaría participar del curso. Para mi tiene mucho valor todo lo que podamos aprender sobre derechos humanos,muchas gracias por darme esta oportunidad.
Considero muy importante la formacion en derechos humanos desde el rol del educador. Formarse para brindar herramientas a los futuros docentes en el tarea educativa.
me interesa el curso.
Me gustaría realizar esta formación porque es muy importqnte para mi formación laboral como docente.
Me interesa muchísimo poder ser parte del curso
Me gustó la idea de participar!! Me sumo!
Quiero acceder al curso-taller
Buen dia, soy Gianina Prado, 52 años, maestra, especializada en adicciones, trabajo en Hogar de Amparo Inau, en Mercedes, Soriano.
Militante politica, sindical y otras organizaciones sociales.
Me interesa mucho el tema, gracias por la formacion.
Me interesa soy maestra de educación inicial y estudiante avanzada de psicología
Qué gran oportunidad de formación, con personas que comprenden las problemáticas no sólo desde la teoría, sino por la práctica (lucha) diaria de los colectivos. Gracias por vuavilizar esta propuesta gratuita!
Qué gran oportunidad de formación, con personas que comprenden las problemáticas no sólo desde la teoría, sino por la práctica (lucha) diaria de los colectivos. Gracias por gestionar esta propuesta gratuita!
Me interesa inscribirme a los talleres de derechos humanos e interseccionalidad
Me interesa el curso es de utilidad para mi rol como docente
Hola. Me parece una propuesta muy interesante . Es importante la toma de conciencia de todos .
Si adoptamos el compromiso como colectivo y ponemos en práctica el respeto por el otro, entonces estaremos educando mejores generaciones.
Gracias.
Deseo realizar el curso ya que es el area que me desempeño
Me interesa inscribirme en la formación
A quién corresponda:
Un gusto saludarle.
Agradezco información inherente a cursos citados.
Gracias.
Cordial saludo
Creo que todo lo que promueven , es muy rico en contenido, y uno necesita enriquecerse desde varias perspectivas.
Espero poder aportar algo para que sea útil a todos!!
Me interesa mucho realizar el curso. Siempre estoy dispuesta a continuar capacitándome. Desde ya muchas gracias.
Me interesa participar de la formación
Soy docente de filosofía y este curso me permitirá profundizar en contenidos filosóficos que se vinculan con los DDHH enriqueciendo mis prácticas áulicas.